Resumen.
Paciente de 6 años consulta en SU. El padre relata que el niño llora y le duele el brazo derecho. Lo atribuye a un accidente domestico.
Al examen se constata fractura de brazo derecho y lesiones sugerentes de maltrato infantil.
1. ¿Cómo informaría Ud. El diagnostico al padre? ¿Qué pasos seguiría para saber lo ocurrido?
Primero. Informar al padre el diagnóstico actual, una fractura de brazo derecho. Sin embargo se le explicaría que la lesión no se condice con un accidente casero. Además presenta lesiones que no son explicables por el cuadro actual. Segundo. Dar pie a que el padre pueda explicar lo que realmente sucedió o si maneja información adicional que nos quiera contar.Tercero, preguntarle al niño qué es lo que le paso. Evaluar su respuesta dentro del contexto.
Posteriormente, y tras una adecuada conversación, informar que el equipo médico sospecha un posible caso de maltrato infantil. Permitiríamos que nos cuente su versión. Explicar que por ley corresponde notificar estos casos, aunque sea sospecha, a carabineros o la fiscalía.
Todo esto se debe hacer con una actitud neutra y sin tomar partido, dando a entender que lo que se busca es el mayor bien del niño.
2. ¿Cómo actuaría si el padre se niega a aceptar el origen traumático de la lesión y no acepta cooperar ni recibir ayuda por un posible maltrato infantil?
En primer lugar, tratar de convencerlo y que si ayuda todo será más fácil para su hijo. Si continua con la negativa hay que iniciar los procesos que están preestablecidos por la ley para este tipo de casos. Advertir que si toma una actitud agresiva las fuerzas de orden se harán cargo del caso.
3. ¿Cómo debería actuar el médico frente a la situación que incluye al carabinero?
Primero, dar nuevamente la oportunidad al padre de contar lo sucedido o algo que pueda explicar la situación actual. Sin embargo, independiente de lo que suceda hay que informarle que carabineros es parte del proceso de constatación de lesiones de las características de su hijo. Esto se hace con todos los niños en los cuales se sospecha lo mismo.
4. Después de lo relatado por el padre, que incluye a la madre y niñera ¿Qué cree usted que corresponde hacer?
Primero, valorar el gesto del padre y la información entregada. Segundo, emitir un informe con los nuevos datos del padre, que se suman a la constatación de lesiones, que se entregan a carabineros. Tercero, explicar al padre que mientras no se aclare el origen de las lesiones de su hijo, este quedara hospitalizado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Encontramos altamente recondable su enunciado sobre la neutralidad frente a la información recabada del acompañante, ya que nuestro deber como médicos es buscar el mayor bienestar del paciente, lo que no implica juzgar precipitadamente a terceros, ya que esto causaría un sesgo en la recopilación de datos.
ResponderEliminarSin embargo, mantener esta actitud imparcial (o que al menos se le acerque) se hace cada vez más difícil. Día a día nos vemos bombardeados por parte de los medios de comunicación sobre noticias y opiniones fáciles y escasamente fundamentadas; quien es acusado de un delito y sale en la pantalla es automáticamente condenado por la sociedad, sin importar lo que digan los tribunales. Como médicos, debemos tratar de caer en estos vicios, que silenciosamente pueden incidir en la práctica clínica.
Grupo 1.